domingo, 28 de marzo de 2010

oviedo

El Chiclayo futbolero se ha visto cambiado, un cambio que solo en el andar de los meses se manifestara en su real y completa dimensión. Edwin Oviedo, el hombre fuerte del grupo Oviedo, uno de los grupos empresariales de pujante crecimiento en el ambiente empresarial nacional, ha decido invertir en el CICLÓN DEL NORTE, y de que manera.
La alicaída mediatez del mercado de pases en el fútbol peruano ha sido transformada por este empresario que en unos cuantos meses le ha dado una gran jerarquía al Aurich con nombres como Mayer Candelo, Erick Delgado, Sergio “el checho” Ibarra. que sumado a los nombre del Luis “el cuto” Guadalupe, Mario “machito” Gomez, Manuel Marengo y demás , el Aurich debiera estar considerado en la pelea por los 4 primeros lugares en el campeonato que arranca este fin de semana

palabras del entrenador suarez

Luis Fernando Suárez, técnico del Juan Aurich, fue entrevistado por la cadena ESPN y se atrevió a hablar sobre el desempeño del equipo chiclayano. No prometió títulos, pero aseguró que el "Ciclón" no será presa fácil para nadie en la Copa Libertadores.
"Yo no prometo que vayamos a "limpiar" (arrasar) a todos los equipos que vayamos a enfrentar, pero tampoco nadie nos va a limpiar", sostuvo el entrenador del Juan Aurich.
"El comienzo ha sido tan bueno que ha motivado mucho a la gente, sobre todo a este grupo. El Aurich tiene buenos jugadores y, en ese sentido, yo creo que ellos son conscientes de eso. Y cuando se tienen buenos jugadores, se puede armar un buen equipo", añadió el estratega colombiano

goleador del juan aurich

El punta panameño Luis Tejada se consolidó con tres goles como máximo cañonero de la Copa Libertadores en la semana en que su equipo, el Juan Áurich peruano, hizo historia al apear de la competición a un equipo mexicano, Estudiantes Tecos, con un triunfo a domicilio por 1-2.
Tejada, de 27 años, marcó los dos tantos de la victoria en el partido de ida, en Chiclayo (2-0), y anoche (miércoles) puso en ventaja al "Ciclón del norte", que luego amplió con uno de su compañero, el colombiano Ricardo Ciciliano.
El panameño se consagró anoche como "la Bestia negra" para los mexicanos dedicados al fútbol.
Además de endosarle tres goles a Estudiantes Tecos en la primera fase de la 51 edición de la Libertadores, en marzo de 2005 tuvo su mejor actuación con la selección panameña al anotar de chilena una diana a la de México durante un partido de las eliminatorias del Mundial de 2006, que terminó empatado 1-1.
Conocido como "el Matador" en su país y en Colombia, donde ya destacó en cuatro equipos, Tejada, en un mes exacto que se cumple hoy, se ganó en Perú el mote cariñoso de "Diente de oro", por los tres dorados que exhibe cada vez que despliega su enorme sonrisa.
Como canta en "Pedro Navaja" su compatriota Rubén Blades, el "Diente de oro" hizo alumbrar toda la avenida, en este caso la que ha llevado al Aurich a la segunda fase, en el Grupo de Estudiantes de La Plata, Alianza Lima y Bolívar.
El otro goleador destacado de la segunda semana fue el punta Líber Quiñones, del Racing de Montevideo, autor de los dos tantos de su equipo en la victoria 2-0 contra el colombiano Atlético Júnior, resultado que le dio el boleto al conjunto uruguayo a la fase de grupos.
Un penalti cobrado con potencia (m.13) y un remate fuerte a media altura (m.84), ambos con la pierna diestra, bastaron para que Quiñones se coloque como uno de los cuatro inmediatos escoltas de Tejada en la clasificación

juan aurich vs estudiantes tecos

Con goles del panameño Luis Tejada, el Juan Aurich logró un resultado positivo en el cotejo de ida de la primera fase, al derrotar 2-0 a la escuadra del Estudiantes Tecos.
El Juan Aurich se metió medio boleto a la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2010, al derrotar por 2-0 a Estudiantes Tecos de México en el cotejo de ida de la primera fase de dicho torneo, disputado en el estadio Elías Aguirre de Chiclayo.
El elenco dirigido por Luis Fernando Suárez tomó por sorpresa al rival, al presionarlo desde el vamos. Los primeros 20 minutos del partido fueron asfixiantes para el elenco mexicano, que no pudo contener las arremetidas de Roberto Guizasola y Reimond Manco.
No había paso mucho tiempo para que el Aurich se ponga adelante en la cuenta, pues un pase de Guizasola fue aprovechado por el panameño Luis Fernando Tejada (10″), quien la metió de cabeza.
Aquella anotación animó más a los chiclayanos, que fácilmente pudieron irse al descanso por una mayor diferencia de goles.
Ya en la etapa complementaria volvió aparecer Tejada (58″) para aumentar la cuenta, al aprovechar un pase largo de Juan Carlos La Rosa. El 2-0 le daba mucha confianza al Aurich.
El marcador en contra hizo que los mexicanos reaccionaran y fue así que de a pocos fueron imponiendo su juego en el campo contrario.
Sin embargo, los chiclayanos supieron aprovechar los vacíos que dejó el rival y fue en ese momento que la figura de Pedro Ascoy creció, pues tuvo dos claras ocasiones para marcar el tercero.
Al final el “Ciclón” sopló con fuerza y ahora tendrá que confirmar lo que hizo esta noche en Chiclayo, cuando el próximo 3 de febrero enfrente a Estudiantes Tecos en el cotejo de vuelta en México.
Alineaciones:
2. Juan Aurich: Diego Morales, Roberto Guizasola, Jorge Araujo, Jesús Alvarez, Willy Rivas, Juan Carlos La Rosa, Gianfranco Espejo, Pedro Ascoy (m.88, Franco Mendoza), Reimond Manco, Luis Tejada (m.81, Manuel Barreto) e Ysrael Zúñiga (m.57, Ricardo Ciciliano). (Entrenador: Luis Fernando Suárez).
0. Estudiantes Tecos: Mario Rodríguez, Joel Sanchez (m.67, Fredy Bareiro), Diego Jiménez, Marcelo Alatorre (m.85, Jorge Zamogilny), Juan Carlos Leaño, Emerson Lomelí, Rafael Medina, Alberto Ramírez (m.56, Ruben Sambueza), Elgabry Rangel, Rodrigo Ruiz y Mauro Cejas. (Entrenador: Miguel Herrera)
Goles: 1-0, m.9: Tejada. 2-0, m.58: Tejada.
Árbitro: El chileno Pablo Pozo, asistido por sus compatriotas Patricio Basualto y Francisco Mondría. Mostró tarjeta amarilla a Medina (m.8), Jiménez (m.70) y Sambueza (m.77).

historia juan aurich

El club Juan Aurich fue fundado el 3 de septiembre de 1922 en la Hacienda de Batangrande (hoy convertida en el Centro Poblado de Batangrande, jurisdicción de la provincia de Ferreñafe por un grupo de trabajadores que acordaron conformar un equipo de fútbol que representase a la hacienda, llamándolo Juan Aurich en honor al dueño de la hacienda Don Juan Aurich Pastor. En 1933, el club consiguió por primera vez el título de campeón de Chiclayo. El entrenador era el desaparecido uruguayo Jorge Domenech.
En
1945, el equipo se retiró de la liga de Chiclayo, pero en 1952
, y ya con la presidencia de Don Guillermo Aurich Bonilla, se decidió formar un nuevo equipo y realizar contrataciones importantes a fin de tener un equipo que pudiera ser considerado para los campeonatos nacionales que se realizaban en esa época.
Fatalmente, el
5 de julio de 1953 ocurrió la primera tragedia que enlutó al deporte peruano. El ómnibus que trasladaba al equipo de regreso hacia Chiclayo, de un encuentro amistoso en Trujillo
, invadió la línea férrea y fue interceptado por un tren, lo que produjo un violento choque que causó la muerte de 22 personas incluyendo futbolistas, familiares e hinchas.
En el año
1967, por ubicarse en el tercer lugar de la Copa Perú fue invitado a participar en el Campeonato Descentralizado y al año siguiente se consagró como subcampeón del fútbol peruano, clasificando a la Copa Libertadores de América y siendo el primer equipo provinciano del Perú en hacerlo. Ya en la Libertadores de 1969, el Aurich estuvo en uno de los grupos más ajustados de la historia de la copa, en el que los cuatro equipos empataron en puntaje. A nivel local, se mantuvo muchos años como animador del campeonato hasta su descenso en 1983. Entre 1988 y 1991
, participó en los torneos regionales del norte sin lograr título alguno, por lo que no llegó al Descentralizado Nacional.
En
1993, gracias al apoyo de la empresa privada y con la idea de regresar a la máxima división se fusionó con el Deportivo Cañaña, formando el Club Aurich-Cañaña con el que se logró el título de la Copa Perú y el ingreso al fútbol profesional. Luego de dos años de regulares campañas en Primera División, en 1996 no logró formar un equipo competitivo debido a los problemas económicos por lo que desciendió a su liga de origen y posteriormente desapareció.

martes, 16 de marzo de 2010

sopla ciclon

Buenos dìas amigos cibernautas en este blog desarrollaremos todos los acontesimientos del gran equipo juan aurich de chiclayo, que despues de 41 años regresa a la copa libertadores